México no podrá cumplir con la meta de reducir 20 por ciento las emisiones de gases contaminantes en 2020 mediante la construcción de plantas de generación de energía limpia, por lo que debe apostar por programas de eficiencia energética que permitan reducir y mejorar su uso, opinó Jean-Luc Vieux-Pernon, vicepresidente de energía de Schneider Electric México.
Explicó que proyectos de energía eólica, solar y de geotermia serán insuficientes para alcanzar el objetivo previsto por México, toda vez que proyectos eólicos e hidroeléctricos han encontrado barreras sociales por la oposición de algunas comunidades aledañas a las obras, donde las peleas «han sido fuertes». Además existen factores económicos que atrasan el desarrollo de proyectos de generación de energía proveniente de fuentes limpias, porque en algunos casos el precio de compra por kilovatio/hora que establece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no justifica la inversión y tampoco genera el retomo de inversión adecuado a los productores privados.
-
TEMAS
ETIQUETAS
2014 ABC Android aplicación Apple BBC ciencia CNN Expansión CNN México comunidad dispositivos educación El País El Universal EMOL espacio Estados Unidos estudio Facebook Google información Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet investigación iphone lanzamiento mexicana mexicanos Microsoft México NASA salud Samsung Seguridad smartphone smartphones software tecnología tierra Twitter UNAM usuarios-