Los parques eólicos son los terrenos donde se instalan las turbinas, o aerogeneradores, que tienen una altura de hasta 80 metros y aspas de 25 metros de largo y pueden generar de entre uno a dos megawatts cada hora (MWh). En México, la región más común y que ofrece las mejores ventajas para construir parques eólicos es La Ventosa, en Oaxaca, una planicie extensa donde el viento puede alcanzar 90 kilómetros por hora de velocidad, lo suficiente para volcar un tráiler de carga. Según datos calculados con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para un proyecto eólico el costo es de dos mil dólares por cada megawatt (MW) instalado, que resulta todavía mucho más alto que una presa, que es de mil 500 millones dólares, o de 800 millones de dólares en el caso de una planta de gas.
En este momento se encuentran en construcción varios proyectos eólicos que permitirán que para 2012 se generen dos mil 500 MWh a través de esta fuente de energía «limpia», aunque CFE ha calculado un potencial de generación de hasta diez mil MWh, que representaría una quinta parte de la capacidad de generación actual en el país y suficiente para cubrir el consumo conjunto de Tlaxcala y Baja California.
Ver más de la nota