Le decía que la subasta de espectro para telefonía móvil y transmisión de datos, que ha resultado polémica, por decir lo menos, aún estará en tribunales como parte de las demandas interpuestas por Iusacell, una empresa que se ha manifestado a favor de la competencia en las telecomunicaciones, pero se niega a que sea malbaratado espectro que en el futuro podría ser revendido a su valor real. Pues bien, la nota es que apenas el viernes pasado el juez segundo de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Civiles Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, derivado del amparo presentado por Iusacell en contra de la entrega de títulos de concesión al consorcio Nextel-Televisa, ordenó paralizar los efectos naturales y jurídicos derivados de la entrega de las concesiones a dicho consorcio, y para que no puedan aprovechar y explotar las bandas de frecuencia del espectro de 1700 MHz.
Ver más de la nota-
TEMAS
ETIQUETAS
2014 ABC Android aplicación Apple BBC ciencia CNN Expansión CNN México comunidad dispositivos educación El País El Universal EMOL espacio Estados Unidos estudio Facebook Google información Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet investigación iphone lanzamiento mexicana mexicanos Microsoft México NASA salud Samsung Seguridad smartphone smartphones software tecnología tierra Twitter UNAM usuarios-